Nos encontramos con un problema ético en el siglo XXI, donde actualmente, existe mucha contaminación atmosférica. Esto es debido al incremento, principalmente de industrias junto al transporte terrestre. Pero, ¿nos sirve de algo destruir el planeta? ¿Nos aporta algún beneficio esta actitud?
Ahora vamos a hablar detenidamente sobre estos problemas, y los vamos a analizar un poco más a fondo.
- El ser humano: nosotros tenemos la capacidad de modificar el medio ambiente. A causa de esto hemos contaminado el medio ambiente. Somos muy cómodos a la hora de caminar o salir a algún sitio
cercano y tendemos a utilizar medios de transporte muy contaminantes como es el coche o la moto.
- Revolución industrial: se produce a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en Inglaterra. Desde este desarrollo industrial (aumento del sector industrial) el medio ambiente y las condiciones climáticas han cambiado mucho: se ha producido un agujero de la capa de ozono (O3) en el polo norte, que es causado por el incremento de los CFC's, esto hace que los rayos UVA atraviesen las capas atmosféricas sin perder apenas sus propiedades, penetrando así en la tierra y perjudicando a los seres vivos; el efecto invernadero , causado por el aporte de gases contaminantes (principalmente CO2) .Esto hace que los rayos UVA no salgan de la superficie terrestre y aumente la temperatura media del planeta, a consecuencia de esto tambíén se deshielan los casquetes polares. Debido al uso de combustibles fósiles y a la continua expulsión de estos gases a la atmósfera también se produce acidificación en los fenómenos meteorológicos (lluvia ácida), que reduce el pH del suelo perjudicando a la vegetación. A causa de esto último la erosión del suelo es más dañina, por lo que el suelo es menos fértil para el cultivo de productos básicos para la alimentación del hombre (materias primas). Y debido a la erosión del suelo también está perjudicando a la calidad del agua y el aire.
Ahora vamos a hablar detenidamente sobre estos problemas, y los vamos a analizar un poco más a fondo.
- El ser humano: nosotros tenemos la capacidad de modificar el medio ambiente. A causa de esto hemos contaminado el medio ambiente. Somos muy cómodos a la hora de caminar o salir a algún sitio

- Revolución industrial: se produce a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en Inglaterra. Desde este desarrollo industrial (aumento del sector industrial) el medio ambiente y las condiciones climáticas han cambiado mucho: se ha producido un agujero de la capa de ozono (O3) en el polo norte, que es causado por el incremento de los CFC's, esto hace que los rayos UVA atraviesen las capas atmosféricas sin perder apenas sus propiedades, penetrando así en la tierra y perjudicando a los seres vivos; el efecto invernadero , causado por el aporte de gases contaminantes (principalmente CO2) .Esto hace que los rayos UVA no salgan de la superficie terrestre y aumente la temperatura media del planeta, a consecuencia de esto tambíén se deshielan los casquetes polares. Debido al uso de combustibles fósiles y a la continua expulsión de estos gases a la atmósfera también se produce acidificación en los fenómenos meteorológicos (lluvia ácida), que reduce el pH del suelo perjudicando a la vegetación. A causa de esto último la erosión del suelo es más dañina, por lo que el suelo es menos fértil para el cultivo de productos básicos para la alimentación del hombre (materias primas). Y debido a la erosión del suelo también está perjudicando a la calidad del agua y el aire.
Hay gente que se preocupa por el medio ambiente, para ello realiza campañas para concienciar a los ciudadanos que cuiden el planeta. A continuación ponemos un video de unos aficionados que intentan explicar de manera sencilla y divertida que respetemos el medio ambiente.
Fuentes:
http://www.sem.intramed.net.ar/revista/009.htm
http://www.oei.es/valores2/boletin11.htm
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761566249_3/Medio_ambiente.html