Dejo también los post más visitados muchos de ellos pertenecen a los alumnos que van a iniciar el próximo proyecto web www.filosofeando.com. Adios.


Blog realizado por alumnos de los I.E.S.s Andrés de Vandelvira (Albacete), Ramón y Cajal (Albacete) y Cencibel (Villarrobledo)
4. SOLUCIONES PARA ESTOS SÍNTOMAS.
A continuación se citarán algunas de la soluciones para cuando sucede una recaída de azúcar:
En ocasiones cuando se administra insulina se producen reacciones parecidas a los ataques de pánico. Es muy importante tener controlada la cantidad de azúcar en la sangre antes de la comida y con esto se podrá averiguar si la causa de los síntomas se trata de una ansiedad.
5. LAS ETAPAS DE LA ENFERMEDAD:
La enfermedad se desarrolla por el ataque del sistema inmune, contra las propias células beta del pácreas, encargadas de producir la insulina. Este proceso tiene varias etapas:
a) Hay una predisposición genética, y en ella se encuentran implicados varios genes.
b) Además de la etapa anterior debe ocurrir un factor que la desencadene como por ejemplo la infección viral, estrés, toxinas, etc. Y como consecuencia de esto surge un proceso inmunológico.
c) La reacción inmunológico está formada por anticuerpos y células, cuando se observan que los anticuerpos se encuentran frente a las proteínas se desarrolla la diabetes.
6. ¿ QUÉ ES LA INSULINA?
6.1. DEFINICIÓN
Es una hormona producida por una glándula llamada páncreas. La insulina ayuda a que los azúcares que se obtienen del alimento que ingerimos lleguen a las células de nuestro organismo para suministrar energía.
6.2. TIPOS DE INSULINA.
Existen cuatro tipos de insulina diferentes entre sí. A continuación explicaremos las distintas categorías:
Aunque todos esto tipos de insulina son importantes existen dos que destacan fundamentalmente. Éstas son:
5.3. DOSIS DE INSULINA.
Las cantidades de insulina que a diario un niño debe administrarse tiene que adaptarse a sus necesidades para conseguir el mejor control posible.
Según la situación de diabetes que tiene el paciente se recomienda una de las siguientes dosis que se citarán a continuación:
7. NUEVOS AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA DIABETES.
Actualmente se ha hecho experimentos con ratones que padecían esta enfermedad. Esta terapia puede significar una cura para la diabetes. Desde hace muchos años algunos científicos han trabajado en posibles métodos para poder mejorar la calidad de vida de los diabéticos.
Uno de los experimentos consiste en instalar las células del páncreas de una persona que carece de esta enfermedad a otra que la padece, este experimento es bastante útil pero puede llegar a ser demasiado arriesgado.
Las pruebas que se han llevado a cabo en este experimento han sido practicadas en ratones diabéticos. El resultado de este experimento ha sido positivo porque los ratones comenzaron a producir niveles de insulina adecuadamente, con lo que se pudo deducir que los ratones ya no padecían de esta enfermedad.
8.OPINIÓN PERSONAL.
Según hemos explicado anteriormente todas las causas, consecuencias, soluciones, síntomas, tratamientos para reducir los síntomas de esta enfermedad, se puede deducir que las personas que padecen de diabetes necesitan muchos cuidados tanto a nivel familiar como a nivel médico.
El paciente debe preocuparse por la calidad de sus comidas, por administrarse sus dosis diariamente, y sobre todo no abusar de algunas comidas que no debe tomar.
Conforme va avanzando el tiempo se pueden encontrar más avances en la tecnología para evitar la presencia de la diabetes.
9.FUENTES:
Para buscar la información sobre esta enfermedad hemos utilizado Google, concretamente algunas de las páginas son:
FUENTES
A parte de los numerosos medios de comunicación que apoyan la lucha contra el cáncer de mama, podemos hacer referencia a varias asociaciones españolas que ofrecen su apoyo incondicional a todas las víctimas que padecen esta enfermedad, entre ellas podemos destacar "La Asociación de Mujeres Mastectomizadas (y afectadas del cáncer de mama) de la Comunidad Valenciana".
La Asociación de Mujeres Mastectomizadas de la Comunidad Valenciana es una asociación compuesta por mujeres afectadas y por colaboradores cuya función se basa en una completa información para aquellas mujeres que desconocen los riesgos, los tratamientos e incluso aprenden que no es tan dificil salir de la soledad y miedo que esta enfermedad causa a estas mujeres en determinados momentos de desesperación. Para ello, los colaboradores prestan día tras día todo su apoyo moral, haciendoles ver que el cáncer es una enfermedad de la cual un elevado porciento de la población acaba con él, pudiendo llevar un vida totalmente normal a la de cualquier otra persona.
Para concluir este breve trabajo, añadiremos una opinión generalizada sobre los aspectos tratados en el mismo:
Hemos seleccionado exclusivamente este tema para el trabajo ya que es un problema muy desarrollado actualmente en nuestra sociedad. En él, hemos aportado diversas tanto cuestiones que caracterízan a esta enfermedad con el fin de expresar, de una manera un tanto cotidiana, lo cercana que puede llegar a estar de nosotros, como las múltiples soluciones que nos facilita la ciencia de hoy en día, al igual que las numerosas asociaciones que prestan su ayuda psicológica y sus clases especializadas en rehabilitación.
Como conclusión personal, este trabajo nos ha resultado muy útil para conocer más a fondo los distintos aspectos del Cáncer de Mama, como su aparición, su desarrollo, su curación entre otros. Nos ha servido para concienciarnos de lo que conlleva esta enfermedad y de las prevenciones que debemos tomar antes de que este se desarrolle por completo, ya que no es tan costoso hacernos una revisión anualmente." Hazte una mamografía "
Aborto por succión o aspiración, este método tiene lugar entre la sexta y la doceava semanas del embarazo. Consiste en introducir un tubo en la entrada del útero que conectado a un potente aspirador destroza el cuerpo del feto para después extraerlo de la placenta, tras esto se corta la placenta y se extrae, este método es el más utilizado con un porcentaje de un 95%.
Aborto por dilatación o curetaje, es realizado entre el primer y el segundo trimestre del embarazo, es parecido al anterior método pero en lugar de despedazar al feto con un aspirador se utiliza un instrumento cortante y se van cortando las extremidades del bebe que posteriormente se extrae de la placenta. Este método implica más riesgos que el anterior.
Aborto por dilatación y evacuación, se práctica en el segundo trimestre de embarazo y sigue el mismo procedimiento que el anterior. Consiste en extraer el cuerpo del feto por partes . Cuando se está realizando la mutilación de las extremidades del feto, esté sigue vivo y se mueve, por lo que se dificulta la tarea.
Aborto de nacimiento parcial, se realiza durante el tercer trimestre del embarazo, cuando llega la hora del parto se extrae al feto con los fórceps y antes de que la cabeza salga por el cuello del útero se le hace una incisión en el cráneo y se le absorbe el cerebro.